2025
Autor: mariela.poggi

Se desarrolló con éxito la primera Feria Regional de Turismo Cercanía en la UNQ
El 4 de noviembre realizamos en la Universidad Nacional de Quilmes la primera Feria Regional de Turismo de Cercanía junto a las localidades de Roque Pérez, Tapalqué, Lobos, General Alvear, 25 de Mayo y Saladillo.
Los seis municipios pertenecientes a la región de “Campos, ríos y lagunas” de la Provincia de Buenos Aires vinieron a nuestra Universidad para compartir todo su potencial turístico. Hubo expositores, productos regionales, degustaciones, sorteos y shows en vivo.
La feria se realizó como parte de las actividades de cierre de la primer etapa del Proyecto de Extensión Universitaria “Programa de relevamiento y fomento al desarrollo económico local en la Región de Campos, ríos y lagunas de la Provincia de Buenos Aires”, en conjunto con los municipios de Roque Pérez, Tapalqué, Lobos, General Alvear, 25 de Mayo y Saladillo, quienes apostaron a consolidarse como región con vocación turística.
Además nos acompañaron con sus stands: Productores Cerveceros Independientes de Quilmes, ReCreo, el programa de fomento de turismo y cultura del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Prestadores Privados Azuleños, de Azul, la Asociación de Estudiantes de Turismo de la Universidad Nacional de Avellaneda, el área de Cultura, Deportes y Turismo de Florencio Varela, y la Tecnicatura en Economía Social y Solidaria de la UNQ.
Compartimos una jornada llena de alegría y entusiasmo junto a los emprendedores, los referentes de turismo y la comunidad universitaria, en un evento único donde se vio reflejado el trabajo en territorio que comenzó hace siete años con el Municipio de Roque Pérez y que se consolidó en los últimos tres años con el trabajo conjunto de los seis municipios y la Universidad Nacional de Quilmes, afianzándose con el lanzamiento oficial de la región de “Campos, ríos y lagunas de la Provincia de Buenos Aires” como destino de cercanía.

El eventó comenzó con el acto de apertura en el salón Auditorio «Nicolás Casullo» con las palabras de bienvenida a cargo del rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, en un panel en el que además participaron Alejandra Zinni, vicerrectora, Raúl Di Tomaso, secretario de Extensión Universitaria, Rodolfo Pastore, director del Departamento de Economía y Administración (DEyA), Matias van Kemenade, director del Proyecto de Extensión “Campos, ríos y lagunas” y Mara Galmarini, co-directora del proyecto.
Seguidamente se realizó la presentación de la región de “Campos ríos y lagunas”, a cargo de los directores y directoras de Turismo y referentes de los municipios participantes del Proyecto de Extensión: Martín Parzianello, coordinador de la mesa regional de turismo, Daiana Márquez, directora de Turismo y Patrimonio de Roque Pérez, Ernesto “Beto” Anido, director de Turismo de General Alvear, Lala Baciocco Brunet, secretaria de Turismo de Tapalqué, Ignacio Suárez, director de Turismo de Lobos, Mauricio Chaime, subsecretario de Desarrollo Local de Saladillo, y José Luis Canullán, subsecretario de Cultura de 25 de Mayo.

Nos acompañaron además el director de la Comisión de Investigaciones Científicas y ex rector de la UNQ, Alejandro Villar, el subsecretario de Desarrollo Local de Saladillo, Tomas Chaime, el vicedirector del Departamento de Economía y Administración de la UNQ, Sergio Paz, la coordinadora operativa del proyecto y directora de la Licenciatura en Hotelería y Turismo UNQ, Marlene Pedetti, y la directora de la Licenciatura en Administración Hotelera de la UNQ, Marian Lizurek.
Durante toda la jornada estuvieron presentas las voluntarias del proyecto de Extensión “Campos ríos y lagunas PBA”: Angela Leguizamón, Claudia Benavidez, Gabriela Magri, Laura Perino, Marisol Fernandez, Mariela Poggi, Paula Fernandez Herrera y Rosana Pucheta.
Posteriormente se dio por inaugurada la feria, donde las y los visitantes pudieron conocer múltiples propuestas turísticas, como por ejemplo La Noche de Los Almacenes en Roque Pérez, los Carnavales de 25 de Mayo, las termas de Tapalqué próximas a inaugurar, y un interesante programa de astroturismo en Lobos, por citar solo algunas. Además los visitantes pudieron degustar y adquirir una variada gama de productos regionales como licores, mermeladas, conservas, alfajores, quesos, cervezas y tortas, productos naturales de belleza, plantas, y artesanías, entre otros.
Se brindaron cuatro charlas de interés general a lo largo de la tarde: Desarrollo Turístico Local a cargo de Lala Baciocco Brunet, secretaria de Turismo de Tapalqué, Programa Municipal “Anfitrión Turístico”, a cargo de Ignacio Suárez, director de Turismo de Lobos, y Marisol Pueyo, Turismo de cercanía. La experiencia de viajar por la Provincia de Buenos Aires y contarlo, a cargo de Tomas Migoni de Pueblos a la mesa, Susana Gioacchini de Truenotour, Mariela Poggi de Pueblitos, Guillermina Gomez Romero de Azul Guía de Viajes, y Turismo sindical en la voz de Pablo Merzi, Secretario de Turismo UPSA y Secretario de Turismo de CGT de Regional Avellaneda y Lanús.
La música y los shows en vivo tuvieron un lugar de privilegio en la feria a partir del atardecer con el lujo de un presentador como José Luis Reina de Roque Pérez. La cumbia estuvo a cargo de “Los hijos de la China” de General Alvear, el tango de la mano del “Ballet Municipal de Tango” de Lobos, y una gran peña folclórica con la participación de “Oscar Cacho Canullan” y los “Los Apunados del Llano” de 25 de Mayo, “Gustavo Madeja” de Saladillo, y el “Trío Luz de Luna” de Tapalqué.
Además durante la jornada los referentes de turismo de la región, y voluntarias del Proyecto de Extensión (que son alumnas y graduadas de la Licenciatura en Turismo y Hotelería -modalidad virtual- de la UNQ), pasaron por el estudio de UNQradio. El objetivo de las entrevistas fue comenzar a grabar contenidos de lo que será el podcast de la región de Campos, ríos y lagunas al natural en el 2023.



Estamos felices de haber podido plasmar en la primera Feria Regional de Turismo de Cercanía lo construido durante estos años, esperamos encontrarnos muy pronto para seguir afianzando juntos y juntas el turismo en la región de «Campos, ríos y lagunas».
Agradecemos a los municipios participantes, a todos y todas los y las que vinieron a acompañarnos. Y especialmente agradecemos a las autoridades, compañeros y compañeras de la Universidad Nacional de Quilmes que nos brindaron todo su apoyo y ayuda para realizar la feria con éxito.

Te invitamos a ver desde acá todas las fotos oficiales de la primera Feria Regional de Turismo de Cercanía – FERTUC 2022.
Fotografías: Prensa UNQ y equipo de voluntarios del Proyecto de Extensión «Campos, ríos y lagunas».
Si queres ser voluntario o voluntaria en el período 2023/2024 del Proyecto de Extensión Universitaria “Programa de relevamiento y fomento al desarrollo económico local en la Región de Campos, ríos y lagunas de la Provincia de Buenos Aires: Roque Pérez, Tapalqué, Lobos, General Alvear, 25 de Mayo y Saladillo”, y sos parte de la comunidad UNQ (estudiante/graduado/docente/PAS) o miembro de las localidades de la región escribinos a desarrolloturistico@unq.edu.ar ¡Sumate!

Desarrollo Turísitico UNQ

Desde el año 2016 desde el equipo de trabajo de Desarrollo Turístico tenemos el objetivo de transformar el turismo regional en una actividad productora de recursos para las economías locales, fortaleciendo la identidad y cultura, el respeto por los valores y como fuente generadora de empleo genuino.
Es por ello que trabajamos ininterrumpidamente en territorio a través de los Proyectos de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.
Visitamos General Alvear
El 21 de enero de 2021 integrantes del equipo de trabajo del Proyecto de Extensión: Programa de relevamiento y fomento al desarrollo económico local en la Región de “Campos, ríos y lagunas” de la Provincia de Buenos Aires, visitaron el Municipio de General Alvear.
Por el Proyecto de Extensión viajaron Matías Van Kemenade, director y Marlene Pedetti, coordinadora operativa, quienes fueron recibidos por Ernesto “Beto” Anido, director de Turismo; Silvia Beatriz Cappelleti y Alberto Alaniz, miembros del Concejo Deliberante de la gestión de Ramón José Capra, Intendente de General Alvear.
A raíz, de las aperturas que se van dando lugar luego de la pandemia, pudieron tener un primer acercamiento con las autoridades del lugar a fin de empezar a conversar sobre las acciones definidas en el proyecto, que buscan promover el desarrollo del turismo en el espacio rural a partir de acciones vinculadas con el proceso del desarrollo económico local.
Durante la recorrida por el pueblo visitaron el Concejo Deliberante, donde también funciona la Dirección de Turismo; la Reserva (que se encuentra en el Balneario Municipal) y la Plaza del centro.

Agradecemos a las autoridades por habernos recibido tan cálidamente.
Para conocer más sobre General Alvear ingresá a: http://www.munialvear.gov.ar/

1a Feria Regional de Turismo de Cercanía en la UNQ
El 4 de noviembre se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes la primera Feria Regional de Turismo de Cercanía – FERTUC 2022, con entrada libre y gratuita.
Los municipios de Roque Pérez, Tapalqué, Lobos, General Alvear, 25 de Mayo y Saladillo vienen a la Universidad para compartir todo su potencial turístico. Habrá expositores, productos regionales, degustaciones, sorteos, shows en vivo.
La Feria Regional de Turismo de Cercanía fue declarada de interés institucional por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes – DECLARACIÓN (CS) N°: 48/22. Se realiza, como parte de las actividades del Proyecto de Extensión Universitaria “Programa de relevamiento y fomento al desarrollo económico local en la Región de Campos, ríos y lagunas de la Provincia de Buenos Aires”, en conjunto con los municipios de Roque Pérez, Tapalqué, Lobos, General Alvear, 25 de Mayo y Saladillo, quienes han apostado a consolidarse como región con vocación turística.
Participarán además Intendentes, referentes de turismo, tanto de la Provincia de Buenos Aires como a nivel Nacional, y autoridades de los Municipios: Quilmes, Florencio Varela y Almirante Brown.
FERTUC 2022, 4 de noviembre, en la Universidad Nacional de Quilmes.
¡Entrada libre y gratuita!
Programa
9:30 horas | Recepción y bienvenida
Salón Auditorio “Nicolás Casullo” – Universidad Nacional de Quilmes
10 horas | Apertura
Salón Auditorio “Nicolás Casullo”
Palabras de bienvenida a cargo de las autoridades de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ): Alfredo Alfonso, rector UNQ, Alejandra Zinni, vicerrectora, Raúl Di Tomaso, secretario de Extensión Universitaria, Daniel Fihman, secretario General, Rodolfo Pastore, director del Departamento de Economía y Administración (DEyA), Sergio Paz, vicedirector del DEyA, Matias van Kemenade, director del Proyecto de Extensión “Campos, ríos y lagunas”, Mara Galmarini, co-directora del proyecto.
11 horas | Presentación de la región de “Campos ríos y lagunas”.
Salón Auditorio “Nicolás Casullo”
A cargo de los directores y directoras de Turismo de los municipios participantes del Proyecto de Extensión: Daiana Márquez, directora de Turismo y Patrimonio de Roque Pérez, Ernesto “Beto” Anido, director de Turismo de General Alvear, Lala Baciocco Brunet, directora de Turismo de Tapalqué, y Sergio “Pasta” Dioguardi, director de Turismo y Promoción Cultural de 25 de Mayo, y Tomas Chaime, subsecretario de Desarrollo Local de Saladillo.
12 horas | Inauguración de la primera Feria Regional de Turismo de Cercanía
Calle principal de la Universidad Nacional de Quilmes
Detalle de participantes con stands de promoción, venta y degustación:
- Lobos: Dulces y Conservas Apa, Panificados Quimey Quipan, Programa Municipal Hecho en Lobos, Alfajores Lobenses, artesanos.
- 25 de Mayo: Alfajores Huetel Mapu, Dulces y quesos, artesanos.
- Tapalqué: dulces “Las Moradas de Tapalqué”, quesos de la Cooperativa “Las Totoras de Tapalqué”, alfajores “Lola”, alfajores «Tapalquén, gastronomia “Giuseppe”, miel de la Cooperativa “Los Colmenares”, panaderías locales con Tortas Negras, y artesanías Norma Ramos.
- General Alvear: mermeladas Doña Catalina, licores Abuela Kitty.
- Saladillo: mermeladas caseras “Agame Sabores de Saladillo”, cerveza artesanal “La Moya” (cerveza tirada), alfajores artesanales “Manto”, nuez pecán “Polvaredas”.
- Roque Pérez: dulces “Noemí” (dulces caseros, alfajorcitos de maicena y pastelitos), miel artesanal, vermut artesanal “Coltri”, chacinados, “Terra Noa” (terrarios plantas macetas), Tiendita de Ñacurutu.
- Azul: alfajores y productos artesanales “Sabores de Azul”, Miel del Parque.
- Quilmes: Productores Cerveceros Independientes de Quilmes (cerveza artesanal).
- Prestadores de Servicios Turísticos: Cooperativa de Turismo Puente Viejo (Tapalqué), Rincón del Alma Ecoposada (Saladillo), Prestadores Privados Azuleños (Azul).
ATENCIÓN: Con tus compras recibirás un número para participar de los sorteos.
De 14 a 20 horas | Charlas
Rosa de los vientos
14 hs: Desarrollo Turístico Local. Gustavo Cocconi, intendente del Municipio de Tapalqué, Lala Baciocco, directora de Turismo de Tapalqué.
15 hs: Fiestas populares. Fernanda Rodriguez, directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
16 hs: Turismo de cercanía. La experiencia de viajar por la Provincia de Buenos Aires y contarlo. Tomas Migoni de Pueblos a la mesa, Susana Gioacchini de Truenotour, Mariela Poggi de Pueblitos, y Guillermina Gomez Romero de Azul Guía de Viajes.
17 hs: Programa Municipal “Anfitrión Turístico”. Ignacio Suárez, director de Turismo de Lobos, y Marisol Pueyo.
18 hs: Turismo sindical. Pablo Merzi, Secretario de Turismo UPSA y Secretario de Turismo de CGT de Regional Avellaneda y Lanús.
De 15 a 20 horas Degustaciones y sorteos
Calle principal de la Universidad Nacional de Quilmes
Degustaciones: Los productores contarán la historia de sus productos y realizarán degustaciones gastronómicas para el público presente.
Sorteos: Con tus compras recibirás un número para participar de los sorteos.
De 18 a 21 horas Shows musicales
Frente al Rectorado – Calle principal de la UNQ
Ballet Municipal de Tango de Lobos
Oscar Cacho Canullan y Los Apunados del Llano de Roque Pérez
Silvana Olmos y Humberto Pallero de Tapalqué
Gustavo Madeja de Saladillo.
22 horas | CIERRE
Calle principal de la Universidad Nacional de Quilmes
A cargo del director del Proyecto de Extensión, Matías van Kemenade, y el equipo de “Campos, ríos y lagunas”. Invitación a participar de una nueva edición.
Más información:
Accedé al Instagram oficial de FERTUC 2022
Organizan:



Finalizó el taller de Anfitriones en servicios turísticos
Durante tres encuentros se brindó el taller «Anfitriones en servicios turísticos» para los miembros de la comunidad de la región de Campos, ríos y lagunas de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de la docente Laura Peirino.
En esta oportunidad las localidades de General Alvear y Lobos fueron quienes recibieron a más de 35 asistente de Saladillo, 25 de Mayo, Tapalqué y Roque Pérez, y a los estudiantes locales. El taller contó además con un encuentro virtual.
Las capacitaciones fueron planificadas con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos creados en la región de Campos, ríos y lagunas y que sus comunidades puedan intercambiar experiencias, es por ello que en el caso del taller de Anfitriones en servicios turísticos los encuentros presenciales rotaron por dos de los municipios participantes: General Alvear y Lobos. Contó además con un encuentro virtual.




Autoridades (de derecha a izquierda): Mara Galmarini, codirectora del Proyecto Campos, ríos y lagunas UNQ, Ernesto Anido, director de Tuirismo de Gral. Alvear, Ignacio Suárez, director de Turismo de Lobos, Daiana Márquez, directora de Turismo y Patrimonio de Roque Pérez.





Agradecemos la calidez de los municipios anfitriones, y el compromiso de los directores y directoras de turismo de la región de «Campos, ríos y lagunas» y de los miembros del nuestro Proyecto de Extensión Universitaria, para que el primer taller se llevara adelante con éxito.
¡Los esperamos en las próximas formaciones!
Comunicación turística accesible
Del 17 al 24 de septiembre, en formato de cursada híbrida, a cargo de la Licenciada Paula Fernandez. Total: 3 clases.
El primer encuentro presencial se realizará el 17/9, de 10 a 12 horas, en la Escuela Técnica Nº 1 de 25 de Mayo (Calle 18 y 36), el último será el 24/9, de 10 a 12 horas en Saladillo, en la Cámara de Comercio e Industria de Saladillo (San Martín 3251). El encuentro restante se realizará en forma virtual el viernes 23/9 a las 18 horas.
Inscripción abierta hasta el 14 de septiembre desde: https://forms.gle/QKhKHSbpfyQn9dPo9
Desarrollo emprendedor
Del 15 de octubre al 12 de noviembre., en formato de cursada híbrida, a cargo de las Técnicas Marisol Fernández y Ángela Leguizamón. Total: 6 clases.
Los encuentros presenciales se realizarán: el 15/10, de 10 a 12 horas, en el Hotel Municipal de Tapalqué (Avenida 9 de julio y Villanueva- en el SUM), el 4/11 (horario a confirmar) en la Universidad Nacional de Quilmes durante la Feria Regional de Turismo de Cercanía de la Provincia de Buenos Aires (FRTCBA), y el 12/11, de 10 a 12 horas, en el Punto Digital de Roque Pérez (Alem Nº 1245). Los encuentros restantes se realizarán en forma virtual, los días miércoles a las 19 horas.
Inscripción abierta hasta el 12 de octubre desde: https://forms.gle/n2YgCoxDCT7tdUQ57
¡Se entregarán certificados de asistencia de la Universidad Nacional de Quilmes al finalizar cada taller!
Los talleres fueron declarados de interés académico por el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes, DECLARACIÓN (C.D.EyA) Nº: 026/22

Abierta la inscripción a nuevos talleres de formación
El Proyecto de Extensión “Campos, ríos y lagunas PBA” abre la inscripción a nuevos talleres de formación específica para la comunidad de Roque Pérez, Tapalqué, Lobos, Saladillo, General Alvear y 25 de Mayo.
Entre septiembre y noviembre de 2022 se realizarán tres nuevos talleres de formación específica para la comunidad de los Municipios de Roque Pérez, Saladillo, Lobos, Tapalqué, General Alvear y 25 de Mayo, en el marco del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes: Programa de relevamiento y fomento al desarrollo económico local en la Región de “Campos, ríos y lagunas” de la Provincia de Buenos Aires.
Con el objetivo de fortalecer los lazos creados en la región de Campos, ríos y lagunas, los encuentros presenciales rotarán por los municipios participantes. Los talleres se desarrollarán en formato de cursada híbrida, es decir con encuentros presenciales y virtuales:
- FINALIZADO – Anfitriones en servicios turísticos: del 3 al 10 de septiembre, a cargo de la Guía de Turismo Laura Perino. Total: 3 clases.
El primer encuentro presencial será el sábado 3/9, de 10 a 13 horas en el Palacio Municipal de General Alvear (Av. Hipolito Yrigoyen Nº 630, primer piso) y terminará, en la misma modalidad, el 10/9, de 10 a 13 horas, en el Centro Universitario Regional de Lobos (Calle Buenos Aires Nº 541). El encuentro restante se realizará en forma virtual, el día miércoles 7/9 a las 18 horas.
Inscripción abierta hasta el 31 de agosto desde: https://forms.gle/GowBBDuRkM4YdXoHA
- Comunicación turística accesible: del 17 al 24 de septiembre, en formato de cursada híbrida, a cargo de la Licenciada Paula Fernandez. Total: 3 clases.
El primer encuentro presencial se realizará el 17/9, de 10 a 12 horas, en la Escuela Técnica Nº 1 de 25 de Mayo (Calle 18 y 36), el último será el 24/9, de 10 a 12 horas en Saladillo, en la Cámara de Comercio e Industria de Saladillo (San Martín 3251). El encuentro restante se realizará en forma virtual el viernes 23/9 a las 18 horas.
Inscripción abierta hasta el 14 de septiembre desde: https://forms.gle/QKhKHSbpfyQn9dPo9
- Desarrollo emprendedor: del 15 de octubre al 12 de noviembre., en formato de cursada híbrida, a cargo de las Técnicas Marisol Fernández y Ángela Leguizamon. Total: 6 clases.
Los encuentros presenciales se realizarán: el 15/10, de 10 a 12 horas, en el Hotel Municipal de Tapalqué (Avenida 9 de julio y Villanueva- en el SUM), el 4/11 (horario a confirmar) en la Universidad Nacional de Quilmes durante la Feria Regional de Turismo de Cercanía de la Provincia de Buenos Aires (FRTCBA), y el 12/11, de 10 a 12 horas, en el Punto Digital de Roque Pérez (Alem Nº 1245). Los encuentros restantes se realizarán en forma virtual, los días miércoles a las 19 horas.
Inscripción abierta hasta el 12 de octubre desde: https://forms.gle/n2YgCoxDCT7tdUQ57
¡Se entregarán certificados de asistencia de la Universidad Nacional de Quilmes al finalizar cada taller!
Los talleres fueron declarados de interés académico por el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes, DECLARACIÓN (C.D.EyA) Nº: 026/22
Más información
Contacto: desarrolloturistico@unq.edu.ar
Programas completos de los cursos: descargar contenidos de los cursos desde acá.


Autoridades de la UNQ recibieron a los directores y las directoras de turismo de la región de «Campos ríos y lagunas PBA»
El jueves 21 de julio de 2022 autoridades de la Universidad Nacional de Quilmes recibieron a los directores y las directoras de turismo de la región de «Campos ríos y lagunas de la provincia de Buenos Aires».
Estuvo presente el rector, Alfredo Alfonso, el director del Departamento de Economía y Administración (DEyA), Rodolfo Pastore, el vicedirector del DEyA, Sergio Paz. Coordinaron el encuentro Matias van Kemenade, director del proyecto de Extensión: Programa de relevamiento y fomento al desarrollo económico local en la Región de “Campos, ríos y lagunas” de la Provincia de Buenos Aires (25 de Mayo, Roque Pérez, Saladillo, Lobos, Tapalqué y General Alvear), y Mara Galmarini, codirectora.

Por la región de «Campos ríos y lagunas de la provincia de Buenos Aires» participaron Daiana Márquez, directora de Turismo y Patrimonio de Roque Pérez, Ernesto “Beto” Anido, director de Turismo de General Alvear, Lala Baciocco Brunet, directora de Turismo de Tapalqué, y Sergio “Pasta” Dioguardi, director de Turismo y Promoción Cultural de 25 de Mayo, junto al subsecretario de Educación, Deportes y Juventud, Fernando Herraiz.
Además, representando al Consejo Provincial de Coordinación con el sistema Universitario, participó Sebastián Rondinoni. Por el proyecto de extensión Marlene Pedetti, coordinadora operativa y directora de la Licenciatura en Turismo y Hotelería, Claudia Benavidez, Gabriela Magri, Rosana Pucheta y Mariela Poggi.



El objetivo de la reunión fue trabajar sobre el cierre de fechas y lugares de encuentros presenciales en los Municipios para los talleres planificados para el último semestre del año, coordinar la última etapa para la definición de la marca regional, y comenzar con la planificación de la Feria Regional que se realizará a fin de año en la UNQ, con la presencia de los Municipios participantes del Proyecto de Extensión e invitados.
Para culminar el encuentro los directores y las directoras de turismo realizaron una visita guiada por la Universidad Nacional de Quilmes de la mano de los miembros de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional y Bienestar Universitario, Marcos Miranda y Nicolás Nogueira.




Abrazamos y agradecemos la visita de los y las directores y directoras de turismo de la región de «Campos ríos y lagunas de la provincia de Buenos Aires» a nuestra Universidad, en pos de fortalecer el trabajo mancomunado que venimos realizando desde el Proyecto de Extensión de la UNQ y el territorio.

Desayuno de trabajo con autoridades de turismo de la región de «Campos, ríos y lagunas PBA»
El sábado 12 de junio de 2022 directores de turismo de la región de «Campos ríos y lagunas de la provincia de Buenos Aires» se reunieron en Casa Gotuzzo, Roque Pérez, para trabajar sobre las próximas acciones conjuntas que se llevarán adelante.


Participaron del encuentro Martín Parzianello, coordinador de la mesa regional de turismo, Daiana Márquez, directora de Turismo y Patrimonio de Roque Pérez, Ernesto “Beto” Anido, director de Turismo de General Alvear, Lala Baciocco Brunet, directora de Turismo de Tapalqué e Ignacio Suárez, director de Turismo de Lobos. Además estuvieron presentes José Luis Horna, intendente interino de Roque Pérez y Graciana Uruslepo, secretaria de Coordinación y Gestión del municipio.
Por el proyecto de Extensión participaron Matias van Kemenade, director, y las miembros del proyecto: Paula Fernandez Herrera, Laura Perino, Mariela Poggi y Rosana Pucheta.
La iniciativa fue convocada por el Proyecto de Extensión: Programa de relevamiento y fomento al desarrollo económico local en la región de Campos, ríos y lagunas de la Provincia de Buenos Aires: Roque Pérez, Saladillo, Lobos, Tapalqué, Gral. Alvear, 25 de Mayo y Navarro, en pos de continuar con los lineamientos en el tercer y último tramo del proyecto, y con vistas a seguir trabajando en forma conjunta en los años venideros, tal como lo vienen realizando desde 2016.
Los temas trabajados fueron la planificación de los próximos cursos que se brindarán desde el proyecto para todos los municipios en forma conjunta, la consolidación y lanzamiento de la marca región, y la planificación del evento de fin de año como cierre formal de esta etapa del proyecto, luego de tres años de trabajo mancomunado desde los municipios y el Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes.



Participamos del ERET Conurbano Sur 2022 en la UNDAV
Los días 13, 14 y 15 de mayo se realizó en la Universidad Nacional de Avellaneda el Encuentro Regional de Estudiantes de Turismo “ERET Conurbano Sur 2022”, organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET).
Desde el Proyecto de Extensión: Programa de relevamiento y fomento al desarrollo económico local en la Región de “Campos, ríos y lagunas” de la Provincia de Buenos Aires (Roque Pérez, Saladillo, Lobos, Tapalqué, Gral. Alvear, Navarro y 25 de Mayo) presentamos la experiencia de los últimos años de trabajo.
El Proyecto tiene por objetivo transformar el turismo regional en una actividad productora de recursos para las economías locales, fortaleciendo la identidad y cultura, el respeto por los valores y como fuente generadora de empleo genuino.
Estuvieron presentes: Matías van Kemenade, director, Marlene Pedetti, coordinadora operativa y directora de la Licenciatura en Turismo y Hotelería, Claudia Benavidez, graduada de la Licenciatura en Administración Hotelera y personal PAS-UNQ, Paula Fernandez Herrera, graduada de la Licenciatura en Turismo y Hotelería y Diplomada en «Política y gestión estratégica del Turismo accesible”, Mariela Poggi y Rosana Pucheta, graduadas de la Licenciatura en Comunicación Social y personal PAS-UNQ.
Claudia Benavidez Rosana Pucheta Paula Fernandez Matias van Kemenade Marlene Pedetti
Participamos de la mesa que contenía los ejes Turismo Barrial y Políticas Públicas junto a estudiantes organizadores del CIT Mar del Plata 2022, a Ignacio Suárez, director de Turismo de Lobos, al Proyecto de Turismo Comunitario Ajayu, al Museo Comunitario Isla Maciel y a Mercedes Gonzales Bracco, CIDeTur – Universidad Nacional de San Martín.
CIT MDQ Ignacio Suárez Mercedes Gonzales Bracco Ajayu Turismo Comunitario Museo Comunitario Isla Maciel
Al finalizar las exposiciones realizamos una visita guiada por las instalaciones de la sede de Piñeyro de la UNDAV, a cargo del director de la Licenciatura en Turismo Marcelo Pablo Reales, donde además de mostrarnos las instalaciones y avances en las obras edilicias, nos realizó un recorrido histórico de la Universidad y nos contó cómo se gestó el barrio donde hoy está inserta.
Patio interno UNDAV Vista de la ciudad de Avellaneda desde la terraza de la UNDAV
Agradecemos a la organización por un enriquecedor encuentro y el cálido recibimiento.
Equipo de trabajo de Desarrollo Turístico UNQ
La ANET es la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo, una asociación civil que tiene como misión complementar la formación profesional de los y las estudiantes de turismo y carreras afines. Asimismo conformar una red de vínculos entre la comunidad universitaria, pública y empresari
La Red de estudiantes de carrera afines a turismo promueve el desarrollo integral de diversas casas de estudio del país a través del intercambio de conocimientos y experiencias, fomentando en los estudiantes la constante superación y el compromiso social en el país y tiene por misión complementar la formación profesional y personal de los estudiantes mediante eventos y actividades de excelencia académica.